
La magia de sentir y pensar
La Inteligencia emocional a través del cuento en Educación Infantil
Las competencias emocionales
La inteligencia emocional se populariza gracias al best seller de Daniel Goleman La inteligencia emocional, y llega al ámbito educativo, creando programas escolares que desembocan en la aparición del concepto de “educación emocional”.
Las competencias emocionales desarrolladas por los estándares del Aprendizaje SocioEmocional (ASE), elaborado en 2004 por el Illinois State Board of Education son las siguientes:
Autoconocimiento: la capacidad de reconocer las propias emociones y su influencia en el comportamiento. Saber cuáles son las fortalezas y las limitaciones de cada uno y trabajar la confianza en uno mismo y el optimismo.
Autogestión: saber adaptar en diferentes situaciones las emociones, pensamientos y comportamientos de manera efectiva. Incluye el manejo del estrés, control de impulsos, automotivación y el establecimiento de metas personales.
La conciencia social: la capacidad para ponerse en el lugar de los demás y empatizar con personas de diferentes orígenes y culturas para comprender las normas de comportamiento y de ética.
Habilidades sociales: la capacidad de establecer y mantener relaciones con otras personas y grupos. Incluye: la comunicación clara, escucha activa, capacidad de colaboración, negociación de conflictos y ofrecer ayuda cuando hace falta.
La toma de decisiones responsable: tomar decisiones de manera constructiva y respetuosa, teniendo en cuenta las normas éticas, la seguridad, normas sociales, evaluación realista de las consecuencias de las acciones y el bienestar tanto de uno mismo como de los demás.