top of page

Colecciones de cuentos

En este apartado se exponen diferentes colecciones que recogen las emociones experimentadas por distintos personajes, para que los niños las identifiquen y las diferencien, aprendiendo las razones y consecuencias de cada una de ellas.

1. Cosquillas en el corazón, Mª Merce Conangla y Jaume Soler (2015). Ed. Parramón (0-4 años).

 

Este libro cuenta con 10 personajes que llenan sus historias. Los cuentos tratan de cómo ser feliz, nos hacen entender que las pequeñas cosas también nos pueden hacer felices. Además nos explica la importancia de aquellas emociones que no nos gustan tanto, como la tristeza.

 

 

 

 

2. Crececuentos: 10 cuentos para hacerse mayor, Carmen Gil y Ana Laura Cantone (2014). Ed. Parramón (5-8 años).

 

Compuesto por diez cuentos, este libro ofrece una forma divertida de hacer entender a los niños temas comunes y cotidianos como la caída de los dientes, lavarse las manos, saber compartir… Estos cuentos son muy divertidos y originales, aunque también tienen un buen mensaje para aprender.

 

 

 

 

3. Cuentos infantiles con inteligencia emocional, Anna Salvatella (2015). Ed. Libros.com (2-6 años).

 

El libro consta de tres cuentos independientes, que ayudarán al niño a desarrollar la autoestima, la tolerancia y el respeto e integración social. Cada uno de los cuentos tiene su moraleja y su propio mensaje y también intentan fomentar el respeto por los animales.

 

 

 

 

4. Cuentos para aprender a convivir, Begoña Ibarrola (2012). Ed. SM (desde 4 años).

 

Este libro recoge 20 cuentos para trabajar diez valores distintos sobre las habilidades sociales. También ofrece material para trabajar estos cuentos con la familia o en la escuela. Los protagonistas de los cuentos son distintos animales de la selva y un niño que se ha perdido en ella. Juntos vivirán historias que harán que el niño aprenda sobre convivencia y el respeto por la diversidad.

 

 

 

 

5. Cuentos para crecer feliz, Carmen Gil (2015). Ed. Timunmas (desde 3 años).

 

El protagonista de este libro se llama Max y es un pequeño erizo. Le gusta jugar y pasarlo bien, pero a veces se encuentra en situaciones que no comprende, y no sabe cómo actuar. Junto con Max, los niños aprenderán sobre la alegría, el miedo, la tristeza, la rabia, el amor… en los 12 cuentos que recoge el libro.

 

 

 

 

6. Cuentos para crecer feliz, Rocío Ramos-Paúl (2015), Ed. Alfaguara (4-6 años).

 

Escrito por la famosa Supernnany de la televisión, este libro recoge cuentos diferentes y originales para educar. Ofrece claves indispensables para que los niños crezcan felices y siguiendo un orden, unas normas y con una buena autoestima.

 

 

 

 

7. Cuentos para educar con inteligencia emocional, Clara Peñalver y Sara Sánchez (2014). Ed. Beascoa (5-8 años).

 

Este libro contiene una colección de cuentos con la peculiaridad de que sus personajes están diferenciados por colores. Cada color es un tipo de personalidad, por lo que asimilará las emociones de manera diferente. Además, al final del libro nos explica cómo crear cuentos emocionales adaptándolos a cada tipo de personalidad.

 

 

 

 

8. Cuentos para educar niños felices, Begoña Ibarrola (2010). Ed. SM (desde 4 años).

 

Este libro se divide en 10 apartados imprescindibles para que un niño crezca feliz: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo… Cada apartado contiene dos cuentos relacionados con el tema y una ficha para poder trabajar esos cuentos.  

 

 

 

 

9. Cuentos para sentir y Cuentos para sentir 2, Begoña Ibarrola (2003). Ed. SM (4-7 años).

 

Estos dos libros contienen una gran colección de cuentos clasificados por emociones o sentimientos. Los cuentos giran en torno a una emoción o sentimiento, lo que facilita su transmisión.

 

 

 

 

10. Cuentos para vivir emociones, Begoña Ibarrola (2016). Ed. Paisandú (3-9 años).

 

Un total de 46 cuentos, que acercarán al niño al mundo de las emociones. Se divide en nueve apartados, cada uno sobre una emoción. Además, al final de cada cuento se presentan varias preguntas para que el niño pueda identificar las emociones, ponerse en el lugar de los personajes y valorar los comportamientos.

 

 

 

 

11. Cuentos para vivir sentimientos, Begoña Ibarrola (2016). Ed. Paisandú (3-9 años).

 

Este libro está compuesto por 40 cuentos repartidos en diez capítulos correspondientes a diferentes valores o sentimientos. Al final de cada cuento se ofrece material para seguir la lectura de los cuentos con los niños y que estos puedan identificarse con los personajes.

 

 

 

 

12. El jardín de las emociones, Eulalia Canal (2014). Ed. Oxford University Press (3-5 años).

 

Una colección de 3 libros, que relatan las aventuras de un pequeño esquimal y sus amigos. A través de sus historias, se cuenta cómo el protagonista enfrenta sus sentimientos y cómo los gestiona.

 

 

 

 

13. El libro de los sentimientos para niños, Jesús Ballaz (2014). Ed. B de Blok (desde 3 años).

 

Este libro recoge 40 pequeños relatos, que intentan explicar las emociones. Primero, describe los sentimientos de forma clara y cercana, y después los explica con un cuento. Finalmente resume en una frase el sentimiento, para que sea más fácil de asimilar.

 

 

 

 

14. Colección Cuentos para sentir, serie Día a día, Roser Rius (2005-2006). Ed. SM (3-6 años).

 

Esta colección de 5 cuentos se centra en las reacciones de los más pequeños a situaciones cotidianas, como son la soledad, la inquietud o la pérdida de un ser querido. Estos cuentos ayudan a los niños a aceptar conflictos y enfrentar situaciones difíciles desde una perspectiva positiva.

 

 

 

 

15. Colección Cuentos para sentir, serie Emociones, Begoña Ibarrola (2004-2012). Ed. SM (0-5 años).

 

A través de diferentes personajes, se presentan sentimientos y emociones. Estos libros enseñan a los niños la importancia de los sentimientos y el origen de estos. Contiene actividades para trabajar junto con el libro. La colección está formada por 20 libros.

 

 

 

 

16. Colección Cuentos para sentir, serie Todos somos diferentes, Almudena Taboada (2003-2011). Ed. SM (3-6 años).

 

Esta serie de 5 cuentos tiene como objetivo que el niño descubra el valor de ser único, y la importancia de convivir con personas que son diferentes. Mediante personajes que tienen algo distinto, nos enseñan cómo con ayuda e imaginación se puede disfrutar de la vida.

 

 

 

 

17. Colección Dinosaurios, Brian Moses (2013). Ed. Anaya (5-7 años).

 

Esta colección está formada por cuatro cuentos protagonizados por dinosaurios. Ellos nos enseñarán a analizar ciertos sentimientos y actitudes. Al final de los libros, se recogen actividades para trabajar en el colegio o en casa.

 

 

 

 

18. Colección El hada menta, Gemma Lienas (2008-2014). Ed. La Galera (hasta 7 años).

 

Esta colección está formada por 10 cuentos, que tienen un personaje en común, el Hada Menta. Esta hada ayudará a los niños y niñas a pensar, desarrollando así la inteligencia emocional.

 

 

 

 

19. Colección El osito Mauro, David Melling (2012-2014). Ed. Eldelvives (desde 3 años).

 

Esta colección la componen 5 libros, que tienen a su protagonista en común, el oso Mauro. Este oso vive diferentes aventuras junto con su familia y amigos, que le ayudarán a resolver sus problemas con historias llenas de humor.

 

 

 

 

20. Colección Emociónate, Asun Egurza y Leticia Garcés (2014). Proyecto Forma2. Ed. Creados (2-6 años).

 

Colección de 8 cuentos creados para niños de entre 2 y 6 años, para que se adentren en el mundo de las emociones. Estos cuentos tienen la peculiaridad de ser en verso, y con personajes divertidos harán que los niños disfruten de su lectura. Además existe un CD con una canción para cada cuento.

 

 

 

 

21. Colección Emociones, Mireia Canals (2011-2014). Ed. Salvatella (desde 3 años).

 

Junto con los protagonistas de estas historias, Ana o Javier, los niños vivirán aventuras mientras reconocen, aprenden y ponen en práctica todo tipo de emociones y sentimientos.  

 

 

 

 

22. Colección Gallina Marillina, VV.AA. (2001-2002). Ed. SM (desde 3 años).

 

Esta colección de 10 cuentos tiene como protagonista a una simpática gallina y sus polluelos. Su objetivo es enseñar a los más pequeños hábitos, comportamientos y sentimientos. No tienen mucho texto y solamente con los dibujos se puede comprender el cuento.

 

 

 

 

23. Colección Sentimientos, Tracey Moroney (2005-2008). Ed. SM (desde 3 años).

 

El protagonista de estos libros es un conejito con el que los niños pronto se identificarán. Se enfrenta a situaciones cotidianas, donde se busca que el lector se sienta reflejado. La colección se compone de 8 libros y al final de cada uno nos encontramos con una breve explicación para el adulto sobre cada sentimiento y cómo sacarle el mayor partido.

 

 

 

 

24. Colección Toni y Tina, Meritxell Martí (2014). Ed. Almadraba (3-6 años).

 

Esta colección de 6 libros intenta ayudar a los niños y niñas a identificar las emociones, a hablar de ellas y a afrontarlas mediante historias cotidianas y lúdicas. El libro recoge propuestas para fomentar el diálogo, además de juegos y orientaciones para el adulto.

 

 

bottom of page